Cómo elegir palabras clave con sentido estratégico (y no sólo para hacer bonito en el SEO)

Todos hemos oído hablar de las palabras clave cuando se habla de SEO. Pero más allá de “poner palabras que la gente busca”, ¿qué significa realmente escoger palabras clave de forma estratégica? Pues significa elegirlas con cabeza y con un objetivo, pensando tanto en el posicionamiento como en lo que quieres lograr con él.

Porque salir en los resultados de Google no sirve de nada si el usuario no hace clic o no te encuentra relevante.

Aquí te dejamos algunas claves para hacer una selección realmente útil y orientada a resultados:

1. Piensa como piensa tu cliente (y no como un técnico)

Antes de buscar en ninguna herramienta, párate a pensar:
¿Cómo buscarían tu producto o servicio las personas que aún no te conocen?
Muchas veces tendemos a hablar desde nuestro propio lenguaje profesional, pero nuestros clientes pueden usar términos mucho más sencillos o distintos. Detectar este desfase es clave.

2. Utiliza herramientas, pero no te dejes llevar solo por los números

Las herramientas de palabras clave como Google Keyword Planner, Ubersuggest, Ahrefs o Semrush son útiles para saber qué volumen de búsqueda tiene una palabra y qué nivel de competencia hay.

Pero no todas las palabras con mucho volumen son buenas para ti. Una palabra demasiado genérica puede atraer mucho tráfico, pero no del tipo de visitante que te interesa.

Prioriza la relevancia y la intención por encima del volumen. Es mejor tener 300 visitas que buscan exactamente lo que ofreces que 3.000 que pasan de largo.

3. Identifica diferentes tipos de intenciones de búsqueda

No todas las búsquedas tienen el mismo objetivo. Una buena estrategia de palabras clave debe cubrir diferentes momentos del proceso de decisión:

  • Informativas: “cómo limpiar zapatos de piel”, “qué es el copywriting”

  • Comparativas: “mejor CRM para pequeñas empresas”, “PrestaShop vs WooCommerce”

  • Transaccionales: “comprar cafetera italiana barata”, “pedir presupuesto diseño web”

Cubrir las tres te permite captar usuarios en distintas fases, desde quien apenas empieza a informarse hasta quien está a punto de comprar.

4. No subestimes las palabras clave long tail

Las palabras clave long tail (de cola larga) son aquellas que tienen más de tres o cuatro palabras y son más específicas. Por ejemplo, en lugar de «zapatos», podrías optar por «zapatos de piel marrón hechos a mano».

Estas palabras tienen menos volumen, pero:

  • Tienen menos competencia (más fáciles de posicionar)

  • Aportan tráfico más cualificado (usuarios con una idea más clara)

  • Convierten mejor (porque responden a búsquedas muy concretas)

5. Revisa y ajusta regularmente

Escoger palabras clave no es una tarea que se hace una vez y ya está. El mercado cambia, los hábitos de búsqueda también, y tu negocio puede evolucionar. Por eso es importante revisar los resultados de forma periódica y adaptar las palabras clave si hace falta.

Google Search Console puede darte datos muy útiles sobre qué búsquedas te traen tráfico real y cuáles podrías aprovechar mejor.

umbrella

Recent Comments

Comments are closed.